Publicado en La Silla Vacía
EL LEGADO MINERO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ
https://lasillavacia.com/historia/18648
Por: camila osorio el Jueves 14 de octubre de 2010
Entre las muchas herencias del gobierno de Álvaro Uribe, la minera es una de las menos conocidas y más relevantes. En los ocho años que gobernó el ex presidente, la superficie de hectáreas con título minero pasó de 1,13 millones a 8,53 millones. Y las hectáreas tituladas en los páramos se duplicó con creces. Hoy en día, 6.3% de las hectáreas en los páramos (122 mil) están tituladas.
Lo más asombroso es que la mayoría de los títulos concedidos en el
gobierno de Uribe se obtuvieron cuando ya una reforma al Código Minero
prohibía la explotación en páramos pero el Presidente aún no había
sancionado la ley. En esos ocho meses que se tomó el Presidente para
firmar la ley, según datos del investigador Guillermo Rudas, el número
de concesiones mineras aumentó drásticamente como lo muestran estos
mapas elaborados por Rudas.
Para
ver el cambio en los mapas deslice las etiquetas con los nombres de los
presidentes, que están a la izquierda de cada uno de los mapas, hacia
la derecha. Una vez cubra toda la superficie del mapa, se hará visible
la versión correspondiente.
Los títulos en los páramos
Sólo entre julio y octubre de 2009 se firmaron 1.900 contratos en los
páramos para los mineros y otros alcanzaron a renovar sus contratos.
Todos los que tienen concesiones ahora en páramos argumentan que a ellos
se les dió el derecho de explotar los territorios antes de que fuera
promulgada la ley, así que tienen un derecho adquirido para seguir
explotando su licencia. Y así hacen.
El problema es que esto afecta el nacimiento de varios de los ríos que
surten los acueductos de las principales ciudades, afecta a 4.700
especies de plantas, 70 de mámiferos, 87 de anfibios y cerca de 154
aves. Los páramos capturan y almacenan el carbono en sus suelos, que de
otra forma sería enviado a la atmósfera.
Para Guillermo Rudas, el aumento de la explotación minera se dio por dos
razones: por el auge en el precio del oro que pasó a ser de 1.300
dólares la onza, y por las generosas exenciones tributarias que otorgó
Uribe a las multinacionales para que explotaran estos recursos. Según
datos del Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, el gobierno
dejó de recibir 3.5 billones de pesos por regalías en el último año.
Dinero que se quedó en las cajas de las empresas mineras.
El gobierno de Santos recibió esta herencia, y su Ministro de Minas
Carlos Rodado Noriega dijo hoy en un Foro sobre minería en la Cámara de
Comercio de Bogotá que es importante que el gobierno cumpla con la
legislación internacional y nacional para protección de páramos, pero
que estas reglas de juego son demasiado exigentes para países emergentes
que quieren aumentar su explotación de minerales y que hoy en día están
en la mira de las grandes empresas mineras. “No me alcanza el tiempo
para atender todas las solicitudes de empresarios mineros que están
llegando al país”, dijo Rodado.

NUESTRO SILENCIO SOLO FAVORECE A LOS VICTIMARIOS.
Ricardo Ferrer Espinosa