Denuncias sobre masacres en el río Atrato, Colombia, desde 1996. Ahora las masacres son sistemáticas y continuas contra indígenas y afrodescendientes, en todo el país. Motivan el desplazamiento de comunidades y la llegada de refugiados a los países vecinos. Como presidente de Colombia, ÁLVARO URIBE humilló a las víctimas Y CONDECORÓ A LOS ASESINOS. Con el actual presidente, Santos, persiste la misma política. Selección de notas: Ricardo Ferrer Espinosa, periodista.
1997 - 2011. Río Atrato: Testigo y sobreviviente.
miércoles, 24 de febrero de 2021
La legislación de la Unión Europea: cookies
LA MALA MEMORIA DE JOSEP BORREL
DOBLE RASERO EN DERECHOS HUMANOS
O LA MALA MEMORIA DE JOSEP BORREL
Garrote a
Rusia y silencio ante genocidio en Colombia
24 de
febrero de 2021
Ricardo
Ferrer Espinosa, periodista y bloguero.
No es la primera vez que Josep
Borrel defiende y enaltece a delincuentes:
Durante su período como diputado del Parlamento
Europeo para el período 2004 – 2009, Borrel fue el principal promotor de la
imagen de Álvaro Uribe Vélez, el expresidente
y genocida colombiano. Exactamente en el año 2009, el empresariado y la clase
política de España concede títulos y honores al presidente que dejó en
Colombia, una estela de sangre, que supera los 6402 asesinatos de civiles, a
manos del ejército.
Josep Borrel hizo oídos sordos al clamor de las
organizaciones de Derechos Humanos cuando nos manifestábamos en Madrid, frente
a la embajada de Colombia, mientras al “Matarife”
le asignaban el premio de las Cortes de Cádiz. Irónicamente, es el Premio
Cortes de las Libertades. España tardó once años en revocar ese agravio.
Difícilmente, el entonces
eurodiputado, podrá decir que no sabía: Como periodista colombiano, exiliado en
España, envié mis dossiers, completos y detallados al Parlamento Europeo, a los
sindicatos, a la prensa. Uno de los destinatarios de mis archivos fue Paul Emile Dupret, entonces miembro de la comisión de Derechos Humanos del Parlamento
Europeo. Los documentos que enviamos, de múltiples redes, fueron enviados a
comisiones y se debatieron en plenarias.
Como miembro fundador de la FERINE, Federación de Inmigrantes y
Refugiados en España, me correspondía interactuar con frecuencia con exiliados
de Guinea Ecuatorial y jóvenes del Sáhara (excolonias de España): ellos estaban
muy decepcionados porque alguna vez tuvieron la vana esperanza de que los eurodiputados
españoles intercedieran por ellos. Los exiliados de Guinea Ecuatorial denunciaban
el saqueo de sus países por empresarios europeos y pugnaban para que la familia
de Teodoro Obiang dejase de robar todo el patrimonio público de Guinea. Los
jóvenes Saharahuis buscan recuperar el territorio usurpado por Marruecos.
Unísonos, manifestaban su decepción por políticos del PSOE, tolerantes y omisos
ante la muerte de sus paisanos.
Josep Borrel es de la misma calaña de sus defendidos:
Álvaro Uribe Vélez, Teodoro Obiang, la monarquía de Marruecos y otros líderes
de dudosa calidad moral. Hoy cuida al corrupto Navalny en Rusia, pero hace
silencio frente a las matanzas que día a día se reeditan en Colombia. Negocios
y masacres.
NUESTRO SILENCIO SOLO FAVORECE A LOS VICTIMARIOS
viernes, 1 de enero de 2021
EL LEGADO MINERO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ / Texto de Camila Osorio / Memoria.
Publicado en La Silla Vacía
EL LEGADO MINERO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ
https://lasillavacia.com/historia/18648
Por: camila osorio el Jueves 14 de octubre de 2010
Entre las muchas herencias del gobierno de Álvaro Uribe, la minera es una de las menos conocidas y más relevantes. En los ocho años que gobernó el ex presidente, la superficie de hectáreas con título minero pasó de 1,13 millones a 8,53 millones. Y las hectáreas tituladas en los páramos se duplicó con creces. Hoy en día, 6.3% de las hectáreas en los páramos (122 mil) están tituladas.
Lo más asombroso es que la mayoría de los títulos concedidos en el
gobierno de Uribe se obtuvieron cuando ya una reforma al Código Minero
prohibía la explotación en páramos pero el Presidente aún no había
sancionado la ley. En esos ocho meses que se tomó el Presidente para
firmar la ley, según datos del investigador Guillermo Rudas, el número
de concesiones mineras aumentó drásticamente como lo muestran estos
mapas elaborados por Rudas.
Para
ver el cambio en los mapas deslice las etiquetas con los nombres de los
presidentes, que están a la izquierda de cada uno de los mapas, hacia
la derecha. Una vez cubra toda la superficie del mapa, se hará visible
la versión correspondiente.
Los títulos en los páramos
Sólo entre julio y octubre de 2009 se firmaron 1.900 contratos en los
páramos para los mineros y otros alcanzaron a renovar sus contratos.
Todos los que tienen concesiones ahora en páramos argumentan que a ellos
se les dió el derecho de explotar los territorios antes de que fuera
promulgada la ley, así que tienen un derecho adquirido para seguir
explotando su licencia. Y así hacen.
El problema es que esto afecta el nacimiento de varios de los ríos que
surten los acueductos de las principales ciudades, afecta a 4.700
especies de plantas, 70 de mámiferos, 87 de anfibios y cerca de 154
aves. Los páramos capturan y almacenan el carbono en sus suelos, que de
otra forma sería enviado a la atmósfera.
Para Guillermo Rudas, el aumento de la explotación minera se dio por dos
razones: por el auge en el precio del oro que pasó a ser de 1.300
dólares la onza, y por las generosas exenciones tributarias que otorgó
Uribe a las multinacionales para que explotaran estos recursos. Según
datos del Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, el gobierno
dejó de recibir 3.5 billones de pesos por regalías en el último año.
Dinero que se quedó en las cajas de las empresas mineras.
El gobierno de Santos recibió esta herencia, y su Ministro de Minas
Carlos Rodado Noriega dijo hoy en un Foro sobre minería en la Cámara de
Comercio de Bogotá que es importante que el gobierno cumpla con la
legislación internacional y nacional para protección de páramos, pero
que estas reglas de juego son demasiado exigentes para países emergentes
que quieren aumentar su explotación de minerales y que hoy en día están
en la mira de las grandes empresas mineras. “No me alcanza el tiempo
para atender todas las solicitudes de empresarios mineros que están
llegando al país”, dijo Rodado.

NUESTRO SILENCIO SOLO FAVORECE A LOS VICTIMARIOS.
Ricardo Ferrer Espinosa
Blog basado en Denuncia 18690, 13/ 06 /1997, fiscal Cristina Bustos G. Masacres en el Atrato.
http://testigoysobreviviente.blogspot.com
Blog iniciado el 28 de febrero de 2006.
http://mercenariosencolombia.blogspot.com
Colección básica de textos y noticias sobre mercenarios. Pendiente de procesar.
- Libro: "Nos matan y no es noticia". Editorial Cambalache 2010. Ha sido presentado en Oviedo, Cáceres, Tenerife. Valencia 2 de julio, 3 de julio en Carcaixent, y en Málaga 8 de julio.
El libro está disponible para ser descargado desde el siguient enlace:
http://www.pachakuti.org/textos/campanas/paracos/sin-noticia-nos-matan.html
Desde este enlace se puede descargar el libro completo, con las listas de Víctimas y victimarios. Y retomo el homenaje anónimo al médico Mario Andrés Flores.